Kawasaki presentó a Corleo: una motocicleta robótica pensada para el futuro
Un nuevo concepto de Kawasaki promete ser lo mejor en tecnología todoterreno y transporte. Una auténtica locura en la industria tech.
El nuevo concepto de Kawasaki explora una dirección futura radical para las motocicletas.
KawasakiKawasaki reveló su prototipo robótico Corleo, un vehículo cuadrúpedo impulsado por hidrógeno que propone una alternativa radical a las motocicletas todoterreno tradicionales. El modelo debutó en la Expo Internacional de Japón 2025, en el marco del Future Society Showcase Project, y combina tecnologías de movilidad, robótica e inteligencia artificial.
Este robot con patas de Kawasaki ofrece una forma distinta de moverse en terrenos difíciles. El Corleo tiene cuatro patas con cascos de goma en lugar de ruedas. Puede caminar, correr y saltar en superficies irregulares gracias a su motorización híbrida: un generador de 150 cc alimentado por hidrógeno que envía electricidad a cada pierna. Los sensores ubicados en los estribos y el manillar permiten interpretar los movimientos del conductor y traducirlos en acciones del vehículo. Kawasaki indica que incluso usuarios sin experiencia podrán desplazarse de forma segura en caminos difíciles, cruzar cuerpos de agua o trepar sobre rocas.
Aunque mantiene elementos visuales propios de una motocicleta, como el asiento y los estribos, su estética general se asemeja más a la de un animal robótico. No tiene cabeza y su torso recuerda a un caballo, lo que refuerza su carácter experimental. Kawasaki confirmó que el Corleo está pensado para dos pasajeros y que no llegará a la producción antes de 2050.
Kawasaki presenta un robot todoterreno de hidrógeno
La empresa no compartió estimaciones de velocidad o potencia, pero el modelo integra un sistema de proyección sobre el terreno que permite evaluar el camino en tiempo real, lo que facilita su conducción nocturna. Además, incluye controles adaptables y un cuadro de instrumentos digital similar al de una bicicleta estática de alta gama.
Te podría interesar
Este desarrollo se vincula con la apuesta de Kawasaki por la movilidad con hidrógeno, una tecnología que la compañía planea introducir de manera más amplia en la próxima década. Según estimaciones actuales, el Corleo no se fabricará en serie, pero sirve como plataforma de exploración de nuevas formas de transporte. El uso del hidrógeno y el enfoque robótico marcan una línea de innovación clara en la industria.
Por ahora, el Corleo se presenta como un experimento conceptual más que un producto comercial. Sin embargo, muestra una línea de trabajo en la que confluyen robótica, inteligencia artificial y sostenibilidad energética. Si bien no tiene precio oficial, su diseño apunta a aplicaciones específicas en zonas rurales o de difícil acceso, donde los vehículos convencionales no pueden operar con eficiencia.